Si alguna vez has entrado a una cafetería de especialidad y has visto a un barista verter agua en círculos lentos y precisos sobre un cono de cerámica, has presenciado el arte del V60. Este método de "pour over" o vertido es famoso por producir una taza de café increíblemente limpia, brillante y llena de matices.
Puede parecer intimidante, casi como un experimento científico, pero la verdad es que dominar el V60 en casa es más fácil de lo que crees.
En esta guía, te llevaremos de la mano a través de cada paso, desde el equipo que necesitas hasta la técnica de vertido, para que puedas desbloquear todo el potencial de tus granos de café y preparar una taza perfecta.
¿Qué Necesitarás? El Equipo Básico
Antes de empezar, asegúrate de tener estas herramientas a mano. Son las mismas que vimos en nuestro Kit Esencial, lo que demuestra lo versátil que es una buena inversión inicial.
- Dripper Hario V60: El cono de cerámica, plástico o metal que da nombre al método.
- Filtros de Papel para V60: Esenciales para este método.
- Molinillo de Muelas: Necesitarás una molienda media-fina, con una textura similar a la arena.
- Báscula Digital con Cronómetro: Para la precisión en el ratio y el tiempo.
- Kettle con Cuello de Ganso: Esta es la herramienta que te da el control total sobre el vertido del agua.
- Tu Taza o Jarra Favorita.
- Hario V60: Juego completo
La Receta de Aromalab
: Guía Paso a Paso
Usaremos un ratio clásico de 1:16, que es un punto de partida excelente. Esto significa 16 gramos de agua por cada gramo de café.
- Café: 15 gramos
- Agua: 240 gramos (a 94°C o unos 45 segundos después de hervir)
- Tiempo Total: Aproximadamente 2:30 – 3:00 minutos
Paso 1: La Preparación (0:00) Coloca el filtro de papel en el V60 y ponlo sobre tu taza o jarra. Vierte agua caliente sobre el filtro para enjuagarlo bien (esto elimina el sabor a papel y precalienta todo). No olvides desechar esa agua. Ahora, añade tus 15 gramos de café molido en el centro del filtro y dale un suave golpecito para nivelar la cama de café.
Paso 2: El "Bloom" o Pre-infusión (0:00 – 0:45) Inicia tu cronómetro y vierte rápidamente unos 30-40 gramos de agua, asegurándote de mojar todo el café. Verás que el café se hincha y libera gases (CO2). Este es el "bloom" y es crucial para un sabor equilibrado. Espera 45 segundos.
Paso 3: El Vertido Principal (0:45 – 2:00) Ahora, empieza a verter el resto del agua lentamente y en círculos concéntricos, desde el centro hacia afuera y de vuelta. Intenta no tocar los bordes del filtro. Tu objetivo es mantener un flujo constante y suave. Deberías terminar de verter los 240 gramos de agua alrededor de la marca de los 2 minutos.
Paso 4: El "Drawdown" (2:00 – 3:00) Una vez que has vertido toda el agua, deja que termine de filtrarse a través del café. A esto se le llama "drawdown". El proceso debería terminar (el goteo se vuelve muy lento) entre los 2:30 y los 3:00 minutos. Si tarda mucho más, tu molienda es muy fina. Si va muy rápido, es muy gruesa.
Paso 5: ¡Disfrutar! Retira el V60 de la taza, dale un pequeño remolino al café para mezclar los sabores y disfruta de una de las tazas más limpias y aromáticas que hayas preparado.
Errores Comunes a Evitar
- Vertido Desigual: Un chorro de agua inconsistente crea canales en el café y una extracción desigual. La kettle de cuello de ganso es tu mejor amiga aquí.
- Molienda Incorrecta: Es el factor más común. Ajusta tu molinillo hasta encontrar el punto dulce.
- Saltarse el Enjuague del Filtro: No hacerlo dejará un notable sabor a papel en tu café.
Conclusión
El V60 es más que un método de preparación; es un ritual que te conecta directamente con tu café. Requiere un poco más de práctica que una prensa francesa, pero la recompensa es una claridad de sabor que pocos métodos pueden igualar.
No te frustres si tus primeras tazas no son perfectas. Juega con el grosor de la molienda, ajusta los tiempos y, sobre todo, presta atención a los sabores.
¿Eres fan del V60? ¿Tienes algún truco que quieras compartir? ¡Te leo en los comentarios!
Pingback: Tetera Cuello de Ganso: ¿Vale la Pena la Inversión? - Aromalab
Pingback: Por Qué Usar una Báscula para Café - Aromalab